Gestionar cómo consume la información
Equípese con información de fuentes confiables y confiables como los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consulte la sección "Información básica" para obtener más enlaces.
Sea selectivo sobre cómo consume las noticias. Por lo general, es una buena idea mantenerse comprometido e informado. Tener algunos límites en el consumo de noticias puede ayudar:
- Ver o escuchar las mismas noticias constantemente puede aumentar el estrés. La lectura puede ser un medio más fácil de controlar la cantidad y el tipo de información que está absorbiendo.
- Establezca límites sobre cuándo y durante cuánto tiempo consume noticias e información, incluso a través de las redes sociales. Puede ser útil elegir un par de bloques de quince minutos cada día en los que consultará las noticias / redes sociales y limitará su consumo de noticias a ese
- La información falsa se propaga muy fácilmente en las redes sociales y puede tener graves consecuencias para el público y el individuo. Siempre verifique las fuentes y asegúrese de que sean confiables, especialmente antes de compartir algo.
Siga rutinas diarias saludables tanto como sea posible
Sus hábitos y rutinas diarias pueden ayudarlo a sentirse más en control de su propio bienestar.
Incluso las acciones simples pueden marcar la diferencia:
- Tiende tu cama
- Vestirse
- Conéctate con tus seres queridos
- Mueve tu cuerpo
- Tómate un tiempo para los descansos
- Si es posible, tome descansos cortos regulares durante el trabajo o entre ellos. Durante estos descansos, salga y realice actividad física si es posible.
- Practique una buena higiene, especialmente lavándose las manos
- Priorice el sueño y aquí hay algunos recomendaciones para mejorar sueño [En español]
- Dormir lo suficiente con regularidad es fundamental para su sistema inmunológico
- Consuma alimentos nutritivos tanto como sea posible, especialmente frutas y verduras.
Cuídate a través del ejercicio y el movimiento.
Si se queda en casa, es posible que haga menos actividad física de lo habitual. Es importante mantener el movimiento como parte de su vida diaria, ya sea ejercicio o movimiento ligero como estirarse y asegurarse de no estar sentado demasiado tiempo.
El ejercicio es una excelente manera de cuidar su cuerpo. Es una forma poderosa de mejorar tanto su salud física como mental. Las investigaciones sugieren que cuando hacemos ejercicio, nuestro cerebro libera sustancias químicas que nos ayudan a manejar mejor el estrés y la ansiedad.
Obtenga más información sobre el vínculo entre el ejercicio y la salud mental:
Hay muchas formas diferentes de hacer ejercicio. Muchos de ellos son gratuitos, no requieren ningún equipo y se pueden realizar en casa. La mayoría de las personas pueden encontrar una rutina de ejercicios que se adapte a sus necesidades y habilidades. Si normalmente no hace ejercicio o tiene problemas de salud, es posible que desee hablar con su proveedor de atención primaria antes de comenzar una nueva actividad.
Algunas ideas de cómo moverse más:
- Caminar
- Stretch
- Baile
- Hacer yoga
- Hacer ejercicio cardiovascular
- Las investigaciones sugieren que esto ayuda con la ansiedad y el sueño. Si tiene inquietudes sobre el equilibrio o la salud de las articulaciones, pregúntele a su proveedor sobre los ejercicios cardiovasculares de bajo impacto que puede hacer en casa.
- Pruebe videos de ejercicios gratuitos en YouTube (yoga, ejercicios de baile, Pilates, cardio, HIIT, etc.)
Practica relajarte en el momento presente
La atención plena es una forma de practicar la conciencia que puede reducir su estrés. Implica centrar su atención en el momento presente y aceptarlo sin juzgarlo. También puede ayudar a las personas a controlar algunos síntomas de salud mental.
Muchas organizaciones médicas apoyan la atención plena como una forma basada en la investigación de reducir el estrés y mejorar su salud física y emocional:
- Clínica Mayo: Consejos para la atención plena y afrontar la ansiedad [En español]
- Centro Mass Memorial para la atención plena
- Programa de atención plena en Johns Hopkins
Hay un montón de online recursos sobre atención plena, meditación, ejercicios de respiración y más. Algunas organizaciones, incluidos los estudios de yoga, ofrecen clases gratuitas online también. Los ejercicios de puesta a tierra pueden ayudarlo a notar las imágenes, los sonidos, los olores y las sensaciones a su alrededor en lugar de estar absorto en sus pensamientos.
Meditación
- Hay muchos tipos de meditación, pero en general, implican encontrar un lugar tranquilo y cómodo donde puedas observar tus pensamientos y concentrarte en tu respiración. La meditación puede ayudarte a sentirte más tranquilo y más
- Según la Institutos Nacionales de Salud, "Algunas investigaciones sugieren que practicar la meditación puede reducir la presión arterial, los síntomas del síndrome del intestino irritable, la ansiedad y la depresión"
- Aplicaciones de meditación:
- Headspace (contenido gratuito y de suscripción)
- Calm (gratis y por suscripción)
- Hábito simple (suscripción)
- Intimidad (Idioma español, gratis y suscripción)
- Liberar (contenido gratuito creado por y para personas de la diáspora negra y africana)
- Los ejercicios de respiración pueden ayudar a calmar su cuerpo y su mente. Estos ejercicios a menudo implican controlando y desacelerando Pueden ser especialmente útiles para controlar los sentimientos de ansiedad y pánico.
- Diafragmático ejercicio de respiración [En español]
- Caja de respiración
Haz cosas significativas con tu tiempo libre.
Cuando pueda, haga cosas que disfrute y que le ayuden a relajarse.
- Leer un libro / escuchar un Muchos sitios web de bibliotecas públicas ofrecen audiolibros gratuitos.
- Aprende una nueva habilidad
- Crea arte: dibuja, construye algo,
- Diario o escribir
- Juega rompecabezas o juegos
- Toma un online curso — varios gratis online cursos disponibles
- Haga tareas alrededor de su organización, haga manualidades, jardine, reorganice su espacio vital.
- Cocina algo nuevo con ingredientes que tienes en casa
Mantente conectado con los demás y mantén tus redes sociales.
El distanciamiento físico (también llamado distanciamiento social) puede cambiar la forma en que normalmente interactúa con las personas que le importan. Hacer esto es esencial para disminuir el impacto de COVID-19. Hay muchas formas en las que puede crear una sensación de conexión, incluso si no puede ver a las personas en persona o ir a lugares a los que normalmente lo haría:
- Asegúrese de tener los números de teléfono y los correos electrónicos de familiares y amigos cercanos
- Manténgase conectado por teléfono, correo electrónico, redes sociales y videollamadas
- Ofrézcase para ayudar a otros si puede
- Pide ayuda cuando la necesites
- Comparte cómo te sientes con personas en las que confías
- Llame, envíe mensajes de texto o correo electrónico con regularidad a familiares y amigos que puedan tener un contacto social más limitado: personas mayores, personas con discapacidades, personas que viven solas, personas en cuarentena o en alto riesgo debido a enfermedades crónicas
- Si hablar sobre COVID-19 está afectando su salud mental, establezca límites con las personas sobre cuánto y cuándo hablarle sobre COVID-19. Equilibre esto con otros temas que normalmente
- Si vive con otras personas, comunique las expectativas sobre cómo vivir bien juntos mientras se quedan en casa.
- Hagan actividades virtuales juntos
- Planifique cenas virtuales y pausas para el café
- Haga manualidades y actividades en casa a través de una videollamada
- Mira un concierto virtual juntos
- Leer el mismo libro o mirar la misma película / programa de televisión y hablar de ello
- Juega online videojuegos multijugador
- Unirse a un online clase de ejercicio
Encuentre una comunidad de salud mental
Estar en contacto con personas que puedan relacionarse con sus experiencias puede ser útil. Puede ayudarlo a obtener información, encontrar recursos que se adapten a sus necesidades y sentirse respaldado por personas que comprenden.
- Encuentra un gratis online grupo de apoyo (consulte "Explore online sección de grupos de apoyo ”)
- Póngase en contacto con su Afiliado local de NAMI u organización estatal de NAMI para obtener información sobre programas en su área
- Visite el Biblioteca de recursos NAMI, una lista extensa de en persona y online grupos de apoyo y otros recursos de salud mental
Reúna información sobre las formas en que puede obtener ayuda en una emergencia de salud mental o cuando necesite apoyo inmediato:
- Directorio de Warmline: Apoyo de atención médica preventiva, emocional y sin crisis por teléfono
- Línea de ayuda de NAMI: Llame al (800) 950-NAMI (6264) de lunes a viernes entre las 10:00 a. M. Y las 6:00 p. M. Hora del Este para obtener recursos de salud mental o correo electrónico info@nami.org
- Recursos de apoyo en crisis
- Línea de texto de crisis: Envíe un mensaje de texto con la palabra "NAMI" al 741741 para conversar con un consejero de crisis capacitado
- Línea de texto gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana para personas en crisis (solo en inglés)
- Línea de ayuda para casos de desastre de SAMHSA: Llame al (800) 985-5990. Presione 2 para soporte en español [En español].
- Brinda asesoramiento y apoyo en caso de crisis las 24 horas del día, los 7 días de la semana a las personas que experimentan angustia emocional relacionada con desastres naturales o causados por el hombre.
- Lifeline Nacional de Prevención del Suicidio: Llame al (800) 273-TALK (8255)
- Si usted o alguien que conoce está en crisis, ya sea que esté considerando suicidarse o no, llame a la línea gratuita Lifeline para hablar con un consejero de crisis capacitado las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Los recursos del proyecto Trevor: Llame al (866) 488-7386, envíe un mensaje instantáneo a un consejero al su página web, o envíe un mensaje de texto con "START" al 678678 las 24 horas del día, los 7 días de la semana
- The Trevor Project es una organización nacional que ofrece apoyo, incluida la prevención del suicidio, para jóvenes LGBTQ y sus amigos
- Espacio Trevor: Online comunidad internacional peer-to-peer
- Centro de soporte de Trevor: Recursos educativos y preguntas frecuentes
- Línea de vida trans: Llame al (877) 565-8860 24/7
- Trans LifeLine es una organización liderada por personas trans que conecta a las personas trans con el apoyo, la comunidad y una variedad de recursos.
- Línea de texto de crisis: Envíe un mensaje de texto con la palabra "NAMI" al 741741 para conversar con un consejero de crisis capacitado
Conéctese a una comunidad espiritual o religiosa
Conectarse con una comunidad espiritual o religiosa puede ser útil para encontrar fuerza y consuelo en momentos de angustia, pérdida, dolor y duelo.
- Harvard Divinity School ha recopilado algunos recursos espirituales de su comunidad.
Otros artículos y herramientas de salud mental
- La American Psychological Association ofrece una guía paso a paso llamada "road a la resiliencia" [En español]. Le ayuda a desarrollar una estrategia personal para mejorar su capacidad de adaptarse bien durante
- La Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio tiene recursos y herramientas relacionados con atención de salud mental y prevención del suicidio durante COVID-19
- La Centro nacional de intercambio de información de autoayuda para consumidores de salud mental iun directorio nacional de servicios locales de salud mental orientados al consumidor. Incluye prevención de crisis / servicios de relevo, centros sin cita previa, recursos laborales, vivienda, administración de casos de pares y le permite buscar un directorio de CDS locales (servicios impulsados por el consumidor).
- Salud Mental de América COVID-19 Información y recursos
- VirusAnxiety.com - Una colección de herramientas respaldadas por la investigación (artículos, meditaciones, acceso a expertos en salud mental, exámenes de ansiedad, etc.) creada por la aplicación Shine en asociación con Mental Health America
- Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:
- Sobrellevar el estrés [En español]
- Consideraciones de salud mental y psicosociales durante el brote de COVID-19 [En español]
- La Asociación de Ansiedad y Depresión de América COVID-19 consejos y recursos
Explorar online comunidades de apoyo
- Anfitriones NAMI online grupos de discusión de comunidades donde la gente intercambia apoyo y aliento. Crea una cuenta NAMI gratuita para unirse a uno. Póngase en contacto con su afiliado local de NAMI Ver qué online y otros recursos están en tu
- 7 tazas: 7tazas.com
- Gratuito online chatear para apoyo emocional y también ofrece pago por servicio online terapia con un profesional de salud mental autorizado. El servicio / sitio web también se ofrece en español.
- Emociones anónimas: emotionsanonymous.org
- Grupo no profesional que se centra en el bienestar emocional en persona y online reuniones semanales
- Central del grupo de apoyo: gruposdesoportecentral.com
- Grupos de apoyo virtual sobre diversos temas de salud mental Gratis o de bajo costo. El sitio web también se ofrece en español.
- La comunidad de bienestar de la tribu: soporte.therapytribe.com
- libre, online apoyo de pares Incluya grupos enfocados: adicción, ansiedad, depresión, VIH / SIDA, LGBT, matrimonio / familia, TOC y adolescentes.
- Grupos de soporte.com: gruposdesoporte.com/online
- Listados de online grupos de apoyo
- Para mentes similares: forlikeminds.com
- Online Red de apoyo de salud mental para personas que viven o apoyan a alguien que padece afecciones de salud mental, trastornos por uso de sustancias o eventos de vida estresantes.
- 18 por ciento: 18por ciento.org
- Gratis, peer-to-peer online comunidad de apoyo para personas que experimentan una variedad de problemas de salud mental
- Central Psicológica: psychcentral.com
- Ofertas online recursos de salud mental, cuestionarios, noticias, "Pregúntele al terapeuta" y online comunidades de apoyo